Humanista Peru

Trabajador Social e Ingenieros proponen un Proyecto de innovación Tecnológica para la creación del primer ambiente educativo virtual en 3D para el aprendizaje del idioma QUECHUA.

trabajo social

PROBLEMATICA ACTUAL ENTORNO AL IDIOMA QUECHUA

La realidad peruana presenta un contexto sociocultural en el cual se reproducen representaciones excluyentes entorno al uso del idioma quechua. En la actualidad existe una desvalorizaci´on del idioma quechua, conllevando situaciones de exclusi´on social, se prefiere hacer uso del idioma castellano antes que el idioma quechua ya que existen creencias negativas entorno a ´este idioma asoci´andolo como problema, mas no como recurso. Situaciones que han conllevado el empobrecimiento del idioma quechua y la exclusi´on social Por ejemplo, del total de peruanos sin acceso a la salud, m´as del 60 por ciento hablan quechua, el idioma ancestral de los incas. La discriminaci´on es tan patente que muchos quechua hablantes 13 por ciento de la población peruana, seg´un el censo de 2007- INEI, deciden no transmitir el idioma a sus descendientes por temor al rechazo o la burla.

PROPUESTA DE INTERVECION TECNOLOGICA Y SOCIAL

A fin de contribuir en el aprendizaje del idioma quechua se propone el desarrollo de un ambiente educativo virtual interactivo considerando el modelado, renderizacion y animación en 3D. Para este proposito se contar´a con una persona conocedora del idioma, as´ı como materiales didacticos como 8va. Clase Quechua Basico Chanka – Amawta Magno Oswalod Lizana Esteban As´ı mismo, se realiz´o la investigacion correspondiente, respecto al uso de modelos y formas que puedan incluir audio, para que reproduzca la voz del amawta con la palabra tanto en espa˜nol como en quechua, dependiendo del modelo seleccionado. Finalmente, el avance de las Tecnolog´ıas de la Informaci´on y Comunicaci´on (TIC) y su impacto en la educaci´on es indispensable. La creaci´on de un entorno virtual educativo accesible que ofrece contenidos e interactividad. La propuesta propone una estrategia que optimice el potencial humano que conduzca al logro de aprendizajes significativos.

Objetivos del Proyecto de Innovación Tecnológica: 


Contribuir en el conocimiento y uso de la lengua quechua en las y los profesionales que intervienen con poblaciones vulnerables conociendo el valor cultural y social del idioma, para lograr una competencia comunicativa satisfactoria, que favorezca la intervención con las poblaciones vulnerables en comunidades andinas, desde un enfoque intercultural.

Comprender y producir mensajes orales y escritos en la lengua quechua, sobre temas concretos, para su aplicación en comunidades andinas, ámbitos urbanos y rurales através del uso de las tecnologías.

 
 
 

Ing. José Anthony Borja Murillo

Ing. Claudia Isabel Oruna Soto

Ing. Godofredo Sandoval Ramirez

T.S. Wilson Marca Condori