Humanista Peru

Profesionales de Psicología cuestionan y critican la designación de una TRABAJADORA SOCIAL en el cargo de coordinación y piden que sea asumido por un “especialista en salud mental”.

Hasta los exteriores de la dirección de la Red de Salud San Román, se trasladaron un grupo de psicólogos donde con carteles en mano protestaron exigiendo el cambio del coordinación de salud mental comunitario, quienes lograron reunirse con el representante de esta unidad ejecutora y se comprometió a dar una respuesta más adelante sobre el memorial que presentaron.

Una de las psicólogas, sostuvo que, están pidiendo la reconsideración en la asignación de puesto para la coordinación de salud mental, la misma que hace más de una semana está siendo dirigida por la Trabajadora Social Luz Merida Ramos Rojas, lo que, consideran que no es una designación acertada para dirigir este programa.

Consideró que, este cargo debe ser asumido por un médico psiquiatra, médico o un psicólogo, donde cuentan con estos profesionales requeridos, pero asignaron a una Trabajadora Social.

Inaudito, inaceptable la actitud y proceder de este grupo de profesionales que han menoscabado públicamente y desmerecido la labor de nuestra colega y de los Trabajadores Sociales en el sector salud, realmente deberían pedirse DISCULPAS PÚBLICAS por las incoherencias ,el agravio, el maltrato y desinformación que han brindando contra nuestra profesión, debo entender que desconocen de la historia que nos antecede como profesión ,no por nada este año cumplimos 100 años de existencia en América latina, al parecer no han leído ni la propia norma de la ley general de la salud y de la salud mental, la norma técnica de los Centros de salud Mental comunitarios y de la Ultima Resolución 188-2025 y mas.
Incido una vez mas la SALUD MENTAL NO ES EXCLUSIVO DE UN SECTOR PROFESIONAL, como se trata de mercantilizar y hacer creer a la sociedad, los problemas de salud mental no se van a solucionar desde una intervención individualista , este proceso va más allá de la sintomatología clínica , y es ahí donde encajamos los Trabajadores Sociales nuestra labor no se limita a la atención individual, el Trabajador social realiza evaluaciones integrales que consideran los factores individuales, familiares, sociales, económicos, culturales , ambientales y políticos, que influyen en la salud mental de las personas y la comunidad. Esto permite identificar necesidades, riesgos y recursos existentes, nuestro enfoque holístico nos permite obtener una visión completa del paciente, crucial para diseñar planes de intervención efectivos ,acorde a las necesidades detectadas y esta comprensión lógica nos permite asumir este y otros cargos que conlleven al bienestar social ,nuestra formación e historia profesional nos respalda.
Unidos como profesionales haremos cambios significativos en nuestra sociedad ,pero jamás por encima, ningún ser humano esta por encima de otro, como tampoco ningún profesional esta por encima de otro profesional, RESPETO A NUESTRA PROFESIÓN

Directora de Humanista Perú – Trabajadores Sociales

Mg. María Jeanneth Quispe Chullo