Humanista Peru

El trabajador social en salud  es el profesional que conoce las carencias y necesidades sociales que inciden en el proceso de salud y enfermedad por la que atraviesa la persona, identifica las redes familiares y sociales, en el que promueve la  utilización de los recursos disponibles, a través de funciones de investigación, planificación y programación, educación social, promoción, prevención,  asesoría social y gestión de recursos sociales y/o  sanitarios, orientadas a la  recuperación de la salud y a la participación de individuos, grupos y comunidades, en las instituciones de salud.

Algunas de las funciones que desempeñan los
Trabajadores Sociales en el sector salud

Investigación:

Ø Investigar las características socio económicas de la población atendida.

Ø Analizar y actualizar la información sobre las necesidades, expectativas y percepciones de los usuarios y de la comunidad del sector.

Ø Evaluar el impacto de las medidas de ley y proponer alternativas de atención y prevención de individuo, la familia y la comunidad más acordes con su realidad.

Promoción:

Ø Elaborar, ejecutar y evaluar programas de los múltiples factores que inciden sobre la salud.

Ø Diseñar y ejecutar programas preventivos de los múltiples factores que inciden sobre la salud.

Ø Promover en las personas y sus familias estilos de vida saludables

Prevención:

  • Elaborar planes de tratamiento conjuntamente con el usuario y el equipo
    interdisciplinario para resolver los problemas o deficiencias del individuo o la familia.
  • Evaluar y monitorear los programas de salud preventivo promocionales


Recuperación:

  • Acompañar y orientar a las familias y a las personas para
    que sean promotores de la recuperación de su salud
  • Movilizar recursos internos y externos del paciente
    (familia, ámbito laboral, comunidad de residencia, redes institucionales) que aporten en el mejoramiento de la condición de enfermedad del paciente.


Rehabilitación:

  • Fortalecer el medio familiar, laboral y comunitario de la persona enferma.
  • Estimular a que toda persona enferma pueda lograr el uso máximo de todas sus
    potencialidades.
  • Coordinar con entidades contratantes que propendan al acceso a la información a la red de servicios de las instituciones favoreciendo la calidad en la prestación
    de los servicios de salud.


Gestión y Administración

  • Evaluar los programas diseñados y ejecutados
  •  Planear, programar, ejecutar y evaluar procesos e intervenciones sociales